Crear contenido lleva tiempo. Espera, déjame rectificar: crear buen contenido para tu blog lleva tiempo. Eso lo sabemos especialmente aquellos que hemos tenido la genial idea de crear un blog, ¿verdad?
Todos compartimos la emoción de su nacimiento y el esfuerzo que supone conseguir los primeros comentarios. Y compartimos también otra cosa: la acumulación de horas delante del papel en blanco, pensando temas, recopilando información, redactando sin parar mientras el café desaparece de la taza.
Hoy quiero proponerte una cosa, y te lo voy a proponer en inglés solo porque rima y es más fácil de memorizar (no porque me flipe ir de multilingüe): WORK SMART, NOT HARD. Como creadores de contenido, pasamos mucho tiempo pensando nuevos temas, y al mismo tiempo nos olvidamos fácilmente del fantástico contenido que ya hemos publicado. Y esto, para nuestro tiempo e inversión de recursos, no es muy positivo.
Crear contenido de calidad supone mucho tiempo y mucha energía: y es por ello que hoy quiero contarte cómo exprimir este contenido al máximo para que lo aproveches varias veces en el futuro. Porque reciclar es bueno para el medioambiente, y también lo es para el marketing de contenidos.
¿Cuáles son los beneficios de reciclar contenido de tu blog?
Bueno, los primeros te los acabo de mencionar hace un momento: reciclar contenido te ahorrará tiempo y energía, dos elementos que no sobran demasiado en la mayoría de vidas adentradas en la adultez, ¿right? (si te sobran me puedes pasar un poquito).
Tu contenido puede no funcionar por varias razones: o porque no es suficientemente bueno, o porque no está llegando a la gente adecuada. Si no estás llegando a tu target, la gente que llegue a tu contenido es posible que no esté interesada en lo que estás contando.
Reciclar tu contenido, por ejemplo cambiándolo de formato, te permitirá publicarlo en otra plataforma y comprobar si funciona mejor allí.
Al mismo tiempo, publicar contenido en otras plataformas (digamos Youtube, por poner un ejemplo) también incrementará la calidad de tus backlinks y mejorará el posicionamiento de tu página web.
Otra de las ventajas de reciclar contenido es que publicar en otras plataformas te permitirá llegar a nuevas audiencias, y por lo tanto ampliarás tu comunidad. Es posible que tu target esté ubicado en varios lugares: en Instagram, en Snapchat o en foros. Michael Brenner, el CEO de Marketing Insider Group, comenta que el “marketing mutichannel tiene que proveer el contenido que la audiencia busca, en los lugares en los que lo busca”, y esto solo lo descubrirás experimentando y probando.
¿Qué tipo de contenido vale la pena reciclar?
No hace falta que te pongas a reciclar todo tu contenido viejo: es mejor que inviertas el esfuerzo en reciclar aquel contenido que realmente valga la pena republicar.
Invierte en aquel contenido que merece la pena republicar.
¿Y cuál es este contenido? Pues bien, no te será muy difícil de detectar si sigues estos pasos:
-Recicla un contenido que sea perenne: si hace tiempo publicaste un post vinculado a un momento de actualidad concreto, no hace falta que lo recicles. Recicla solo todo aquel contenido que sea Evergreen, es decir, que tenga capacidad de perdurar en el tiempo sin quedar anticuado.
-¿El post ha funcionado?: si ves que tu post ha tenido un éxito aplastante tienes un punto ganado, ya que sabes que la temática ha funcionado entre tu comunidad. Si es así, te propongo que valores si vale la pena reutilizar este contenido para y difundirlo en otros canales.
-¿Tienes algún contenido que pueda mejorarse?: Es posible que algunos de tus posts tengan que actualizarse o que te hayas dado cuenta de que una infografía sería una muy buena manera de ilustrar el contenido que has redactado. Si te das cuenta de que encuentras alguna manera de mejorar tu contenido: es hora de ponerse manos a la obra y reciclarlo para convertirlo en algo aún mejor.
8 Maneras de reciclar el contenido de tu blog
Ahora sí que sí, pasemos a la chicha: voy a contarte algunas maneras de reciclar tu propio contenido para que ahorres energía y multipliques resultados. Let’s go!
- Actualiza contenido viejo y cambia la fecha de publicación
Empecemos por el “reciclaje” más básico (pero no por ello menos importante).
Una buena forma de reciclar es actualizar todos los contenidos que han quedado obsoletos: ya sea porque ha habido actualizaciones en la temática o porque algunas de las herramientas que mencionabas en el post ahora ya no existen.
De vez en cuando es muy importante que revises tu lista de posts publicados y te plantees cuáles son actualizables: añade contenido, amplía el post, modifica las imágenes o crea diseños nuevos…
Seguro que con el tiempo te has convertido en un mejor editor de ti mismo, y que serás capaz de retocar tus propios posts para mejorarlos a muchos niveles.
Si las modificaciones han sido suficientes y crees que vale la pena relanzar el post, puedes modificar la fecha de creación y publicarlo de nuevo.
- Convierte tu post en un podcast
Otra buena idea para reciclar el contenido de tu blog es convertir tus mejores posts en podcasts.
Las escuchas de podcasts han aumentado un 40% en el último par de años por varias razones. Su éxito radica en que el podcast es un aliado perfecto para el multitasking: puedes escucharlo mientras sales a correr, lavas los platos o te desplazas.
Los podcast son perfectos para el multitasking. Las escuchas han aumentado un 40%
Además, el podcast también está aumentando su popularidad por las facilidades técnicas que tienen los creadores de contenidos a la hora de producir su podcast. Ya no es necesario invertir en carísimos micrófonos (aunque también hay microfonos de postcast baratos ) o equipos inasumibles para poder crear un podcast de calidad y satisfacer el oído (cada vez más entrenado) de los usuarios, por lo que cada vez hay más oferta y variedad de podcasts.
Inciso, Álex al habla: no podía dejar escapar esta oportunidad mientras se habla de podcast.
Volviendo al multitasking: cuando un usuario lee tu post, tiene que estar 100% centrado en esta tarea, mientras que un podcast lo puede escuchar mientras realiza otras actividades. Convirtiendo tus mejores post en capítulos de podcast es posible que llegues a un tipo de usuario que no encaja en el perfil de “lector de blog”, pero que igualmente puede estar interesado por el tipo de contenido que estás ofreciendo.
- Crea un webinar
Los webinars siguen triunfando como herramienta para ganar visibilidad y captar nuevos clientes, por lo que te animamos a que utilices tus mejores posts como base para crear el contenido de un webinar.
Por si andas un poco perdido y no sabes qué es un webinar: un webinar es un software que te permite hacer el equivalente online a una conferencia. Es decir: es una conferencia online. Se caracterizan por ser una retransmisión en directo (el speaker tiene feedback de los usuarios) y por tener una finalidad didáctica.
Convertir alguno de tus posts en un webinar te aportará innumerables beneficios: ganarás visibilidad, podrás tener una audiencia global, tendrás interacción inmediata con los usuarios y captarás nuevos clientes.
Te recomiendo que escojas un post que haya tenido cierta repercusión, o que haya dado paso a un hilo de comentarios hablando del tema. De esta forma sabrás que tu target está interesado por la materia y que es un tema a explotar.
- Añade opiniones de expertos
Otra forma de darle un Refresh a tu contenido antiguo es añadiendo voces expertas para que opinen sobre los temas tratados en el post.
Por ejemplo, imagina que tu post se llama “El adiestramiento canino: 13 trucos para educar a tu perro”. En este caso sería ideal contactar con un adiestrador canino para pedirle que colabore como voz experta aportando información que pueda ser complementaria y añada valor al post.
Una vez ampliado el post con la opinión del profesional, te recomiendo que escribas al colaborador y le digas que el post ya está publicado. Es posible que él también lo comparta entre sus contactos y que tú consigas llegar a una audiencia que encaja con el perfil de tu target. Interesante, ¿no? Es una estrategia muy ventajosa porque te aporta “contenido de valor gratuito” y además te ayuda a ampliar tu comunidad.
- Crea un curso gratuito
Aunque la frase “crear un curso” pueda agobiarte a primeras de cambio, la realidad no es tan dramática como puede parecer.
Hay muchos tipos de cursos online: lo que yo te propongo es que cojas un post que te haya funcionado bien, que lo amplíes todo lo que sea necesario, y que lances un mini-curso gratuito.
¿Que por qué tendrías que crear un curso gratuito? Pues por muchas razones: pero principalmente porque te permitirá recoger leads y posicionarte como voz experta en tu sector.
Crea una landing page y pide a los usuarios que se inscriban si quieren tener el curso gratis. También puedes crear una promoción en Redes Sociales para llegar a nuevos usuarios que puedan estar interesados en el curso que planteas.
- Transforma tu post en una newsletter
Usar tus posts para crear el contenido de una newsletter es una muy buena manera de aprovecharlos.
Imagina, por ejemplo, que redactaste el post hace ocho meses. Un truquillo que puedes llevar a la práctica es el de seleccionar solo a los suscriptores que se han suscrito a tu newsletter durante los últimos ocho meses y mandarles tu post en formato newsletter.
Para ello solo deberás seleccionar el contenido, resumirlo y adaptarlo al formato. También puedes incluir un link hacia el post original para que los usuarios lo lean si quieren ampliar la información ofrecida.
- Extrae frases twiteables
Creo que esta es una de las formas más sencillas e interesantes de reciclar contenido de tu blog, porque realmente te llevará muy poco tiempo llevarla a cabo.
Escoge aquellas frases más destacadas de tus posts y transfórmalas en tweets que tengan potencial para ser virales. En este caso también puedes vincular el tweet con el post para que el usuario se dirija a tu blog.
- Crea un lead magnet
Por si no sabes qué es un lead magnet, te lo defino rápidamente: un lead magnet es un contenido gratuito que ofreces a través de algún canal (web, landing, Redes Sociales…) a cambio de que los usuarios te dejen con sus datos personales.
Este tipo de técnica es muy común en blogs y webs, y es genial para ampliar tu lista de suscriptores a un coste bajo.
Una forma de reciclar el contenido de tu blog es convertir algún post top en un lead magnet. Por ejemplo, si en un post cuentas “10 trucos para ahorrar 300€” al mes, puedes convertir el post en un archivo descargable y regalarlo a cambio del email de los usuarios que lo quieren descargar.
Como has podido ver hay muchísimas formas de reciclar el contenido de tu blog. Te animo a que reaproveches tus mejores posts para ahorrar energía, ganar tiempo y ser mucho más productivo en tu día a día.
Aprende a ser un creador de contenido eficiente y aprovéchate de todas las ventajas que este trabajo de reciclaje aportará a tu proyecto.
Me encantará que nos cuentes si tú reutilizas tu contenido y si tienes en la manga algún truco extra que no hayamos incluido en la lista.
Fuente : Alexserrano